Preguntas Frecuentes sobre las Visas H-1b para Empleados Profesionales
- ¿Existe algún beneficio o preferencia para la Visa H-1b, si tengo un grado de maestría que obtuve en los Estados Unidos?
- ¿Puedo comenzar a trabajar con mi empleador antes de que termine de transferir de compañía mi Visa H-1B?
- ¿Qué es sueldo predominante o prevaleciente?
- Si llevo viviendo en los Estados Unidos casi 6 años por medio de mi Visa H-1b y mi visa se va a vencer pronto, ¿existe alguna opción para poderme quedar más tiempo u obtener mi tarjeta de residencia permanente?
- ¿Cómo calculo cuando comenzará mi sexto año con la Visa H1b? ¿Cuenta el tiempo que he estado de viaje fuera de los Estados Unidos?
- ¿Qué debo hacer si quiero cambiar de empleador y estoy bajo el estatus de Visa H-1b?
- Si yo tengo una Visa H-1b o estoy aplicando para una, ¿qué tan rápido puede mi empleador aplicar para obtener mi residencia permanente o Green Card?
- ¿Cuándo debo solicitar una Visa H-1b para comenzar a trabajar en un año determinado?
- ¿Por qué es importante aplicar el primero de Abril o lo antes posible para la Visa H-1b?
- ¿Cuáles son las responsabilidades del empleador que patrocina una Visa H-1b?
- ¿Cuántos empleados puede tener un empleador con Visas H-1b?
- Qué documentación necesita suministrar mi empleador para aplicar a la Visa H-1b? y ¿cuáles son los cargos?
- ¿Qué le pasa a mi estatus si mi Visa H-1b es negada?
- ¿Cuál es mi estatus mientras que mi aplicación para la Visa H-1b está pendiente?
- ¿Cuál es mi estatus mientras mi aplicación para transferir una Visa H-1b está pendiente?
- ¿Qué estatus pueden obtener mi esposa e hijos si estoy aplicando para la Visa H-1B, o si ya tengo una Visa H-1b? ¿Pueden ellos trabajar y/o estudiar en los Estados Unidos?
- ¿Cuánto tiempo dura mi Visa H-1b?
- ¿Cuántas veces puedo renovar mi Visa H-1b?
- ¿Cuántas veces puedo cambiar de empleador bajo mi Visa H-1b?
- ¿Estoy a punto de entrar a mi sexto año de mi Visa H-1b, ¿cómo puedo extender mi estatus?
- ¿Quién es elegible para una extensión de la Visa H-1b para un séptimo año?
- ¿Se puede cambiar de empleador si se está en el séptimo año o en la extensión de la Visa H-1b?
- ¿Cuánto tiempo tengo para salir del país cuando mi Visa H-1b caduca o pierdo mi empleo?
1. ¿Existe algún beneficio o preferencia para la Visa H-1b, si tengo un grado de maestría que obtuve en los Estados Unidos?
2. ¿Puedo comenzar a trabajar con mi empleador antes de que termine de transferir de compañía mi Visa H-1B?
3. ¿Qué es sueldo predominante o prevaleciente?
4. Si llevo viviendo en los Estados Unidos casi 6 años por medio de mi Visa H-1b y mi visa se va a vencer pronto, ¿existe alguna opción para poderme quedar más tiempo u obtener mi tarjeta de residencia permanente?
Bajo la ley AC21 una persona puede extender su Visa H-1b por más de 6 años (comúnmente conocida como “la extensión del séptimo año”), y cuando las personas hayan:1). Presentado una solicitud de certificación o condición laboral (LCA) antes de comenzar el sexto año de la Visa H-1b, y
2). Esta condición laboral o LCA está pendiente, o ha sido aprobada y existe una I-140 (petición de residencia por empleo) pendiente, o la I-140 fue aprobada y está relacionada con la solicitud de condición labora (LCA) que se presentó antes del 6to año de la Visa H-1b.
5. ¿Cómo calculo cuando comenzará mi sexto año con la Visa H-1b? ¿Cuenta el tiempo que he estado de viaje fuera de los Estados Unidos?
Para saber si comenzó o no el sexto año, se debe revisar si esta persona viajó fuera de los Estados Unidos o si en algún momento estaba transfiriendo una Visa H-1b, sin trabajar para la nueva compañía que lo patrocinó, ya que este tiempo puede ser restado de los 6 años.Por ejemplo, una persona recibe una Visa H-1b en enero del año 2000. Esta persona viaja a su país para las vacaciones de verano por un total de 6 meses durante esos 6 años de obtener su Visa H-1b, esos 6 meses no cuentan y su sexto año no comenzaría sino hasta Julio del 2006 en vez de Enero del 2006.
6. ¿Qué debo hacer si quiero cambiar de empleador y estoy bajo el estatus de Visa H-1b?
7. Si yo tengo una Visa H-1b ó estoy aplicando para una, ¿qué tan rápido puede mi empleador aplicar para obtener mi residencia permanente o Green Card?
8. ¿Cuándo debo solicitar una Visa H-1b para comenzar a trabajar en un año determinado?
9. ¿Por qué es importante aplicar el primero de Abril o lo antes posible para la Visa H-1b?
10. ¿Cuáles son las responsabilidades del empleador que patrocina una Visa H-1b?
11. ¿Cuántos empleados puede tener un empleador con Visas H-1b?
No existe limitación numérica en cuanto a este respecto. Sin embargo, si un porcentaje significativo de los empleados tienen Visas H-1b, el Departamento de Trabajo puede categorizar al empleador como dependiente de Visas H-1b y ponerle restricciones adicionales a su habilidad para aplicar por más Visas H-1b.
12. ¿Qué documentación necesita suministrar mi empleador para aplicar a la Visa H-1b? y ¿cuáles son los cargos?
13. ¿Qué le pasa a mi estatus si mi Visa H-1b es negada?
14. ¿Cuál es mi estatus mientras que mi aplicación para la Visa H-1b está pendiente?
15. ¿Cuál es mi estatus mientras mi aplicación para transferir una Visa H-1b está pendiente?
16. ¿Qué estatus pueden obtener mi esposa e hijos si estoy aplicando para la Visa H-1B, o si ya tengo una Visa H-1b? ¿Pueden ellos trabajar y/o estudiar en los Estados Unidos?
17. ¿Cuánto tiempo dura mi Visa H-1b?
18. ¿Cuántas veces puedo renovar mi Visa H-1b?
19. ¿Cuántas veces puedo cambiar de empleador bajo mi Visa H-1b?
20. ¿Estoy a punto de entrar a mi sexto año de mi Visa H-1b, ¿cómo puedo extender mi estatus?
21. ¿Quién es elegible para una extensión de la Visa H-1b para un séptimo año?
22. ¿Se puede cambiar de empleador si se está en el séptimo año o en la extensión de la visa H-1b?
23. ¿Cuánto tiempo tengo para salir del país cuando mi Visa H-1b caduca o pierdo mi empleo?
NOTA IMPORTANTE SOBRE ESTE DOCUMENTO
La información contenida en este sitio Web es general en su naturaleza y sujeta a cambios en cualquier momento. Como tal, no se aplica a todas las situaciones. Por lo tanto, no se debe considerar como consejo legal bajo ninguna circunstancia. Por favor asegúrese de consultar a un abogado respecto a su situación específica antes de comenzar un proceso legal.
Para mayor información sobre procesos legales y alternativas de Inmigración, llame a nuestra oficina al: (617) 303-2600 para una consulta inicial gratis, o continúe navegando en nuestra página Web en Español en: www.fitzgeraldlawcompany.com/espanol/